Maestría en Ciencia de Datos
El programa de la Maestría en Ciencia de Datos es una iniciativa del ITAM para satisfacer la creciente demanda nacional e internacional de profesionistas con conocimientos sólidos en el modelado a partir de datos (en especial grandes datos) para ayudar a la toma de decisiones estratégicas.
La necesidad de contar con recursos humanos apropiadamente calificados para realizar dicha tarea se presenta tanto en los sectores académicos como en los empresariales e industriales.
En el programa de Ciencia de Datos del ITAM se presentan las técnicas para aprender de los datos con el objetivo de predecir y obtener conocimiento útil. Las fases del proceso de ciencia de datos: obtención, limpieza, muestreo, administración de los datos de manera eficiente y efectiva, análisis exploratorio para generar hipótesis a partir de la intuición ganada, predicción en base a modelos estadísticos, probabílisticos y de aprendizaje de máquina y la comunicación de los resultados son presentados a lo largo de la maestría como clases, seminarios o talleres.
Además de ver estas fases a profundidad, se le ayuda al estudiante a vincularse con proyectos en la Industria o la Academia para aplicar sus aprendizajes.
function ValidateEmail(mail) { if (/^[a-zA-Z0-9.!#$%&'*+/=?^_`{|}~-]+@[a-zA-Z0-9-]+(?:\.[a-zA-Z0-9-]+)*$/.test(mail)) { return (true); } //alert("You have entered an invalid email address!") return (false); }
function checkform ( form1 ) { frmCheckform = document.form1; if (form1.aspirante_nombre.value == "" || form1.aspirante_nombre.value == "Nombre(s)*") { alert( "Todos los campos marcados con * son obligatorios" ); form1.aspirante_nombre.focus(); return false ; } if (form1.aspirante_appaterno.value == "" || form1.aspirante_appaterno.value == "Apellido Paterno*") { alert( "Todos los campos marcados con * son obligatorios" ); form1.aspirante_appaterno.focus(); return false ; }
if (form1.aspirante_email.value == "" || form1.aspirante_email.value == "Correo Electrónico*" || !ValidateEmail(form1.aspirante_email.value)) { alert( "Todos los campos marcados con * son obligatorios" ); form1.aspirante_email.focus(); return false ; } if(!form1.aspirante_terminos.checked) { alert('Debes aceptar los términos y condiciones del Aviso de Privacidad.'); return false; }
return true; }
function performSub(){ if(checkform(this)){ jQuery.ajax({ url: '//cuasar.itam.mx/sites/default/files/registro-sitios/posgrados_procesa_registro.php', type: 'post', data: jQuery('#form1').serialize(), success: function(data) { jQuery('#txtForma').html(data); gtag_report_conversion(); } }); } }
Eventos
Los Derechos Humanos en tiempos del COVID
El Seminario Permanente con Motivo del 75 aniversario de la Creación de la ONU te invita a su evento los Derechos Humanos en tiempos del COVID.,El Departamento Académico de Estudios Internacionales y el Departamento Académico
Lenguajes de programación
Impartida por la MTIA. Teresita Sola Trejo.,¿Qué son los lenguajes de programación? ¿Desde cuándo existe cada uno de ellos? ¿Cómo han evolucionado? Estás y otras preguntas serán contestadas en la charla.
¿Con qué frecuencia ocurren los récords?
Impartida por Leonardo Rojas.,¿Qué tan probable es romper un récord mundial? En este charla hablaremos sobre el uso de la teoría de probabilidad para describir la evolución de los récords.