Pasar al contenido principal

Bradly J. Condon

Dr. Bradly J. Condon (B.A., UBC), (LL.B., McGill), (LL.M., Calgary), (Ph.D., Bond) es Profesor Titular de la Cátedra de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Director Fundador del Centro de Derecho Económico Internacional. Es autor de más de cincuenta artículos académicos y siete libros. Es Investigador Nacional Nivel II y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha servido como profesor visitante en la misión diplomática de México ante la OMC en Ginebra, Suiza, la Universidad de New South Wales en Sydney, Australia y la Universidad de Victoria en Canada.

Alejandro Rodiles Bretón

Es profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Derecho del ITAM desde agosto de 2015, donde imparte las clases de derecho internacional público y derecho y gobernanza global. Anteriormente, fue investigador en la Facultad de Derecho de la Universidad Humboldt de Berlín. Asismismo, ha sido profesor por asignatura en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Felipe Curcó Cobos

Felipe Curcó Cobos es doctor en Teoría Política por la Universidad de Barcelona, con especialidad en pensamiento político contemporáneo. Fue becario Fulbright de ciencias sociales e investigador y profesor en dicha Universidad. Asimismo, ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y docente en la Facultad de Filosofía.  Ha impartido diversos cursos en el país y en el extranjero.

Eric Magar Meurs

Eric Magar es Profesor de Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su investigación se centra principalmente en cómo la interacción entre las instituciones, los partidos y las elecciones dan forma a las estrategias de negociación en sistemas de separación del poder.

Marco Antonio Morales Aguirre

Es profesor de tiempo completo e investigador del Departamento Académico de Computación. Sus intereses de investigación principales son la planeación de movimientos y el control de robots autónomos. Es Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Texas A&M, así como Maestro en Ingeniería Eléctrica e Ingeniero en Computación, por la UNAM. Ha sido reconocido con la beca Fulbright/García Robles para cursar el doctorado, con una beca del CONACYT para cursar la maestría, y con la beca de Súper-Cómputo de la UNAM.

84809 - Enrique Melrose Aguilar

Actualmente es profesor de asignatura asociado al Departamento Académico de Sistemas Digitales, donde ha impartido clases de ingeniería y telecomunicaciones desde hace trece años. Adicionalmente, es consultor independiente, consultor contractual de la UIT, y miembro del Comité Científico de FORMIT, en Roma, Italia. Es Doctor en Ciencias por la Universidad de Grenoble, Francia; Ingeniero en Automática por el Instituto Politécnico de Grenoble, Francia; e Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (donde fue galardonado en el Cuadro de Honor).

Marcelo Carlos Mejía Olvera

Se graduó de la licenciatura en Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 1982 y ha realizado estudios de Maestría en Ciencias de la Computación en la UAM, en Ingeniería Eléctrica en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y en Redes Informáticas en la Escuela Superior de Electricidad (Supélec) en Francia.

AndreiGomberg

El campo de interés de Andrei Gomberg  en relación con la investigación (y la asesoría) tiene que ver con el estudio teórico y experimental de las instituciones políticas y jurídicas. Su página web personal incluye enlaces a sus publicaciones y a su trabajo en curso.

Ignacio N. Lobato García Miján

Ignacio realiza investigación en teoría econométrica, gestión de datos, aprendizaje automático, econometría financiera, series de tiempo, econometría aplicada, pronósticos, procedimientos no paramétricos y métodos no lineales. Su investigación más reciente en el campo de la econometría se ha concentrado en la inferencia en modelos definidos por restricciones de momentos condicionales, así como en los métodos de series temporales para modelos lineales no causales y no invertibles.

Suscribirse a Activado
X

El proceso de admisión ha concluido para 2024 (próximo proceso de admisión mayo 2025. Para más información, contacta a la Oficina de Asistencia a Posgrados en: posgrados@itam.mx