Pasar al contenido principal

Cristhian Seminario Amez

Cristhian es profesor asistente en el Centro de Investigación Económica y el Departamento de Economía del ITAM. Es licenciado en economía por la Universidad del Pacífico en Perú, y máster y doctor en economía por la Universidad de Chicago. Su principal área de interés es la Macroeconomía, con énfasis en la intersección de mercados laborales y financieros. En su agenda de investigación, estudia la interacción entre patrones de heterogeneidad a nivel micro, choques agregados y política económica. 

Felipe Brugués Rodríguez

Felipe es profesor asistente en el Departamento de Administración. Es licenciado en Ciencias Sociales por Amsterdam University College (Países Bajos), maestro en economía y finanzas por la Barcelona School of Economics (España) y doctor en economía por la Universidad de Brown (EEUU). Su investigación actual se centra en temas de desarrollo económico, utilizando métodos de organización industrial, economía política y finanzas.

Ana María Zorrilla Noriega

Ana Zorrilla es Licenciada en Derecho por el ITAM, graduada con mención honorífica. También es Maestra en Derecho y Gobierno por American University Washington College of Law (AUWCL) y obtuvo un Certificado en Evaluación de Políticas y Programas Educativos en Georgetown University, ambos en Washington D.C. Es Doctora en Derecho con mención honorífica por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, graduada con la tesis “Derecho administrativo y servicio público: el sector educativo como caso de estudio”.

Simón Lunagómez Coria

Nací en Xalapa, México. Obtuve mi Licenciatura en Actuaría en la UNAM. Posteriormente obtuve una Maestría en Estadística en CIMAT/Universidad de Guanajuato, México. Escribí mi tesis bajo la supervisión del Dr. Andrés Christen-Gracia. Después de obtener mi título, trabajé durante dos años como analista estadístico en el MD Anderson Cancer Center; eso me dio la oportunidad de obtener experiencia en consultoría estadística mientras me involucraba en la investigación, más específicamente, en métodos Bayesianos para Farmacocinética. En 2005, decidí hacer un doctorado.

Pablo Kalmanovitz González

Pablo Kalmanovitz es profesor e investigador titular en el Departamento Académico de Estudios Internacionales. Desde 2021 es editor general de Yearbook of International Humanitarian Law. Ha sido Director de la División de Estudios Internacionales del CIDE, así como profesor asociado de Ciencia Política en la Universidad de los Andes en Bogotá. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Yale y otra en el Instituto Universitario Europeo. Fue profesor visitante en la Universidad de McGill, en Montreal y la Universidad de Ulster en Belfast.

Isabel Flores Alcázar

Es directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el ITAM, lugar donde labora desde agosto de 2014. Antes de asumir la dirección de la carrera, fungió como Coordinadora Académica de la Licenciatura.

Imparte las materias de Introducción a Relaciones Internacionales, Agenda Global de Desarrollo y Seminario de Titulación. Asesora tesis y tesinas sobre desarrollo internacional, educación, infancia y, recientemente, sobre financiamiento ambiental. Además, es miembro del Consejo de Redacción de la revista Foreign Affairs Latinoamérica.

José Javier Medrano Pérez

Actualmente es Profesor de la práctica de tiempo completo y Director del Programa de la Licenciatura en Administración

Es egresado de la Licenciatura en Administración por el ITAM y Maestro en Administración Global por la Thunderbird School of Global Management, en Estados Unidos.

Ha realizado otros estudios entre los que se destacan el Master en Negocios por Internet por el ISDI y Consejos en Acción por el IPADE. Además, cuenta con numerosos cursos de actualización en universidades de prestigio internacional.

David Moreno Guinea

David Moreno Guinea es licenciado en Ciencia Política por el ITAM, licenciado y maestro en Letras Clásicas por la UNAM, y maestro y doctor en Filosofía Política por la Universidad de Dallas. En el ITAM ha impartido clases de Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I, Problemas de la Civilización Contemporánea I y II, Teoría Política Clásica I, y Filosofía Política y Tiranía. Su trabajo académico se ha centrado en la relación entre filosofía política y el concepto de tiranía en Jenofonte, Platón, Aristóteles y Maquiavelo, y en la lectura crítica que de ellos hace Leo Strauss.

Pavel Jiménez Vázquez

Licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana y maestro en filosofía por la Universidad de Dallas. Es candidato a doctor en filosofía por la Universidad de Dallas, en donde escribe una tesis sobre la crítica aristotélica al platonismo en la Metafísica. Su formación e intereses incluyen a los clásicos, la tradición intelectual de occidente en los Grandes Libros y la tradición humanista en México, lo mismo que la filosofía de la ciencia, la filosofía de las matemáticas, y la metafísica contemporáneas. Su labor docente se ha centrado en la filosofía y las lenguas clásicas.

Suscribirse a Activado
X

El proceso de admisión ha concluido para 2024 (próximo proceso de admisión mayo 2025. Para más información, contacta a la Oficina de Asistencia a Posgrados en: posgrados@itam.mx