Pasar al contenido principal

Leobardo Fernández Román

Realizó sus estudios de Licenciatura (con mención honorífica) y Maestría en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM y sus estudios de Doctorado en el Instituto de Matemáticas de la UNAM. Durante sus estudios de doctorado realizó una estancia de investigación, en el área de Topología, de septiembre de 2007 a Julio de 2008 en "The University of Toledo", en la ciudad de Toledo, Ohio, EEUU. En junio de 2013 realizó otra estancia de investigación, también en el área de Topología, en "The University of Delaware", en la ciudad de Newark, Delaware, EEUU.

Ana Paulina Figueroa Gutiérrez

Ana Paulina Figueroa es profesor asociado del Departamento Académico de Matemáticas del ITAM. Se graduó como matemática por la Facultad de Ciencias de la UNAM (2004) y  estudió su doctorado en el Instituto de Matemáticas de esa misma institución (2004-2009). Sus áreas de investigación incluyen combinatoria, teoría de gráficas y matemática educativa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2010.

Edgar Possani Espinosa

El Dr. Possani es investigador y profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Matemáticas. Es miembro del S.N.I. (Sistema Nacional de Investigadores) desde el 2005, miembro fundador y actual vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (2019-2021) y del 2016 al 2018 fue Secretario General de la Sociedad Matemática Mexicana.

Claudia Gómez Wulschner

Claudia Gómez Wulschner nació en la ciudad de México. Estudió la carrera de Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo, tanto la Maestría como el Doctorado en Matemáticas, en Washington State University, USA.

Desde el año 2000 es profesora de tiempo completo del Departamento de Matemáticas del ITAM.  Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México.

Víctor Francisco Breña Medina

Los patrones que aparecen en la naturaleza, así como la belleza intrínseca que los caracteriza, siempre me han llamado la atención. Estas estructuras no sólo son fascinantes por razones estéticas, sino también debido a que ocurren específicamente como resultado de procesos biológicos, físicos y químicos. De este modo, estas son probablemente las razones principales por las cuales estudié una licenciatura en Física y una maestría en Matemáticas Aplicadas en la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

AndreasWachtel

Antes de sus estudios Andreas Wachtel trabajo nueve años en la compañía Siemens en Alemania, Mexico y EE.UU.

Entre 2007 y 2012 hizo una licenciatura y maestría en Matemáticas aplicadas en la universidad técnica de Dresden (Alemania).

Después, se fue a hacer su doctorado en matemáticas aplicadas a la universidad de Strathclyde (Glasgow, UK), el cual termino en Diciembre 2015.

En 2016 fue programador en la "Student Loans Company" en Inglaterra y desde Agosto hasta Diciembre dio clases de matemáticas en el Colegio alemán Alexander von Humboldt (en México).

Edith Mireya Vargas García

Realicé una estancia de investigación de postdoctorado del 2014 al 2016 en la Universidad de Leeds (U.K.), bajo la dirección del Profesor John Truss, siendo invitada en el 2015 por parte de la Sociedad Matemática de Londres a dar una plática sobre nuestro trabajo en Durham. Durante mi doctorado en la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) me especialicé en Teoría de Clones, Retículos y Álgebra Universal, bajo la dirección del Prof. Reinhard Pöschel. Previamente al doctorado realicé mis estudios de licenciatura en Física y Matemáticas en el I.P.N, y la maestría en Ciencias en la U.N.A.M,.

Abimael Javier Bengochea Cruz

Licenciatura y Doctorado en Física UAM Iztapalapa, Posdoctorado Facultad de Ciencias UNAM y Escuela de Ingenieros Universidad de Sevilla. Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

Mi investigación se ha centrado en el estudio de órbitas periódicas en sistemas hamiltonianos (n cuerpos y modelos restringidos). Tengo interés en Sistemas Dinámicos, Estabilidad y Bifurcaciones de Soluciones Periódicas de Ecuaciones Diferenciales, y Modelación Matemática.

Suscribirse a División Académica de Ciencias Exactas
X

El proceso de admisión ha concluido para 2024 (próximo proceso de admisión mayo 2025. Para más información, contacta a la Oficina de Asistencia a Posgrados en: posgrados@itam.mx