Pasar al contenido principal

Juan Carlos Aguilar Villegas

Estudié la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Guanajuato; el tema de mi tesis trató sobre wavelets y procesamiento de señales. Obtuve el doctorado en Matemáticas en el Courant Institute of Mathematical Sciences de la Universidad de Nueva York (NYU). En mi tesis doctoral desarrollé algoritmos y estimadores de error para aproximar la solución de ciertas ecuaciones diferenciales parciales con el método de elementos finitos.

Pablo Castañeda Rivera

Lo plural y las interdisciplinas son grandes ejes que rigen mi vida desde muy pequeño. Estas directrices ocurren naturalmente cuando uno se dedica a las matemáticas aplicadas, el mejor juego que tiene el ser humano.

Me gusta decir que soy americano, pues nací en Centroamérica pero muy pronto vine a México donde aprendí mucho de la vida y la muerte. Finalmente mi formación académica y social la obtuve en el transcurso de los diez años que viví en Sudamérica, en la "Cidade Maravilhosa", Rio de Janeiro. Ahora he vuelto a Norteamérica, al ITAM.

148829 - León Berdichevsky Acosta

Es Profesor e Investigador de tiempo completo. Se graduó con honores de la carrera de Ingeniería Física Industrial del ITESM campus Monterrey, tiene una Maestría en Física Teórica con distinción cum laude de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos y un Doctorado en Física Teórica del Instituto Weizmann para la Ciencia en Israel.

Jorge Rivera Noriega

Matemático y Maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo su doctorado en la Universidad de Missouri-Columbia, como becario del programa CONACYT-Fulbright-García Robles, bajo la dirección del Prof. Steve Hofmann. Luego de realizar una estancia de tres años como J. L. Doob Posdoctoral Professor en la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign), desarrolló su labor de docencia e investigación en México, dirigiendo varias tesis en niveles de licenciatura, maestría y doctorado, y fungiendo como mentor de varias estancias posdoctorales.

Rubén Alejandro Martínez Avendaño

Rubén A. Martínez Avendaño es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de las Américas-Puebla y Doctor en Matemáticas por la University of Toronto, Canadá. Realizó una estancia postdoctoral en Michigan State University. Cuando regresó a México se incorporó al Centro de Investigación en Matemáticas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y desde agosto de 2018 es profesor de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Carlos Vladimir Rodríguez Caballero

Vladimir Rodríguez es Actuario por la Facultad de Ciencias de la UNAM, Maestro en Economía por la Universidad de Guanajuato y Doctor en Economía por el Center for Research in Econometric Analysis of Time Series, CREATES, de la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid y fue Profesor de Tiempo Completo entre 2017 y 2018 en la misma universidad.

Airam Aseret Blancas Benítez

Airam se tituló en 2009 de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el mejor promedio de la generación. Posteriormente, realizó los estudios de maestría y doctorado en el área de Probabilidad y Estadística del CIMAT, en Guanajuato. Su asesor de tesis de maestría es el Dr. Víctor Rivero, quien además co-dirigió su tesis de doctorado con el Dr. Arno Siri-Jégousse.

Leonardo Rojas Nandayapa

Soy matemático y trabajo en Probabilidad Aplicada. Mis principales intereses son eventos raros, distribuciones de colas pesadas, extremos y sus aplicaciones en Matemáticas Financieras y Actuariales. También tengo intereses en teoría de riesgo, simulación estocástica, teoría de colas, teoría de valores extremos, estabilidad e inferencia para procesos estocásticos.  Actualmente soy Profesor de Tiempo Completo en el Departamento Académico de Actuaría y Seguros del ITAM.

Suscribirse a División Académica de Ciencias Exactas
X

El proceso de admisión ha concluido para 2024 (próximo proceso de admisión mayo 2025. Para más información, contacta a la Oficina de Asistencia a Posgrados en: posgrados@itam.mx